sábado, 28 de junio de 2025

Curso Malta - Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA) e Inteligencia Artificial (IA) en el Aula

Este curso está dirigido a docentes y profesionales que quieran incorporar tecnologías innovadoras en el aula, como la Inteligencia Artificial (IA), Realidad Aumentada (AR), Realidad Virtual (VR), gamificación y simulación, junto con metodologías activas y prácticas.

El curso combina talleres interactivos, trabajo en grupo y análisis de casos. Al finalizar, se elabora un plan de acción personal y se invita a los participantes a unirse a comunidades educativas europeas para seguir aprendiendo y compartiendo recursos.

Lunes
El lunes iniciamos el curso con una presentación por parte de la profesora. Comenzamos compartiendo nuestras expectativas y reflexionando sobre el uso de la tecnología en el aula para hacer las clases más dinámicas y motivadoras. La profesora nos mostró diversas aplicaciones útiles que pueden ayudar a captar el interés del alumnado y facilitar la creación de materiales educativos.

También abordamos un tema muy relevante en la actualidad: el plagio y el uso inadecuado de la inteligencia artificial por parte de los estudiantes. Hablamos sobre cómo detectarlo y, sobre todo, cómo enseñar a los alumnos a utilizar la IA de forma ética y productiva. Se nos presentaron herramientas como Grammarly, Citation Machine y Turnitin, que permiten identificar contenidos copiados y fomentar una mejor práctica académica.

Martes
El martes vimos varias herramientas para crear material para alumnos con diferentes necesidades y estilos de aprendizaje. Por otro lado, aprendimos sobre simulated learning, cómo preparar clases con la IA y cómo crear preparaciones. También aprendimos a programar y escribir código sencillo para crear juegos educativos para los alumnos

Miércoles
Reflexionamos sobre cómo podrían los alumnos utilizar la IA para crear actividades y facilitar su aprendizaje. En cuanto a los profesores, aprendimos cómo hacer presentaciones con la ayuda de la IA sobre cualquier tema, cómo añadir imágenes, fotos y vídeos, y cómo crear cursos, entrenamientos y módulos de formación. También exploramos herramientas para el diseño gráfico y multimedia.

Jueves
Conocimos la plataforma Gamma, Thea, y luego varias plataformas para la realidad virtual, así como sus aplicaciones en la enseñanza. Vimos qué tipos de actividades se pueden crear con ellas y qué destrezas se pueden desarrollar a través de estas herramientas. Posteriormente, exploramos la realidad aumentada y, finalmente, cómo todas estas tecnologías pueden facilitar nuestra labor docente.

Viernes
El último día del curso nos centramos en la gamificación y en cómo crear juegos educativos para los alumnos, explorando varias plataformas que ya contienen juegos listos para usar.

También presenté mi proyecto final, en el que trabajé durante toda la semana. El proyecto se llama We Are Europe, y es un proyecto ABP o eTwinning que se puede implementar en el aula. Se ha desarrollado con varias de las herramientas que se nos presentaron en clase, y los alumnos también deben utilizarlas para crear sus productos digitales.

We Are Europe

Conclusión
El curso ha sido muy útil. Me llevo un aprendizaje aplicable directamente al aula y muchas herramientas que facilitan tanto la planificación de mis proyectos como mi labor como docente. Además, me siento más capacitada para guiar a mis alumnos en el uso de estas mismas herramientas.










viernes, 9 de mayo de 2025

Vídeo Día de Europa 2025

 Con motivo del Día de Europa de 2025, varios miembros del IES Sabina Mora cuentan sus experiencias europeas relacionadas con movilidades Erasmus:




miércoles, 7 de mayo de 2025

jueves, 3 de abril de 2025

Renovar y dinamizar metodologías docentes a través de la internacionalización y digitalización - jobshadowing en Escolas de Oliveira do Bairro (AEOB), Portugal

 

Día 1 en Agrupamiento de Escolas de Oliveira do Bairro (AEOB), Portugal

Al llegar al instituto, fui recibida por la profesora tutora Natty Ferreira y otros miembros del claustro. Tuve la oportunidad de conocer al director, al subdirector y jefatura de estudios. Me enseñaron el centro y su funcionamiento, el número de alumnos y profesores. Las clases empiezan a las 8.30 con sesiones de 50 minutos y varios descansos de 20 minutos. También hay clases y reuniones por la tarde.

Asistí a clases con los alumnos y profesores de diferentes asignaturas, donde hablé con los alumnos sobre el programa Erasmus y nuestra movilidad.

Por la tarde, visitamos el museo ‘Radiolandia’, ya que los alumnos del centro llevan a cabo un programa de radio en el centro.


 

Día 2 en Agrupamiento de Escolas de Oliveira do Bairro (AEOB), Portugal

Durante la mañana, asistí a una sesión organizada por el departamento de física y química con los alumnos de 2º de bachillerato. Los alumnos prepararon diferentes experimentos por la ciudad basados en el entorno del pueblo de Oliveira y sus comercios (dentista, óptica…), su biblioteca, monumentos, etc. La actividad fue muy interesante y los alumnos que asistieron aprendieron sobre formulación y su aplicación en la realidad.




Día 3 en Agrupamiento de Escolas de Oliveira do Bairro (AEOB), Portugal

Por la mañana, los alumnos portugueses prepararon una gymkhana por el pueblo de Oliveira do Bairro con diferentes actividades, retos y cuestionarios para los alumnos del IES Sabina Mora que realizan una movilidad sobre lo aprendido durante la estancia en Oliveira do Bairro.

Después, nos reunimos para hablar del programa Erasmus y de sus novedades y de las diferentes movilidades que se están llevando a cabo en Agrupamiento de Escolas de Oliveira do Bairro. Se discutieron y analizaron los resultados de la movilidad con alumnos del IES Sabina Mora, se planificaron las próximas movilidades y se propusieron futuros proyectos y colaboraciones.

En esta reunión, también tratamos temas como la enseñanza inclusiva, incluyendo programas para inmigrantes y estudiantes con necesidades especiales. Discutimos estrategias para reducir el fracaso escolar y apoyar a los estudiantes en riesgo.

 



 

viernes, 28 de marzo de 2025

Encuentro Erasmus con instituto alemán

 Esta semana, del 21 al 27 de marzo de 2025, hemos recibido en el IES Sabina Mora la visita de cinco alumnos y dos profesores del instituto Friedrich Spee de Paderborn (Alemania). Durante estos días hemos llevado a cabo un encuentro Erasmus+ con las temáticas de la sostenibilidad y la tecnología como ejes. 

Los alumnos alemanes han entrado en varias clases de 2º de Bachillerato con sus anfitriones españoles y, además, han asistido a lecciones de asignaturas como Robótica, Anatomía Aplicada y Proyectos de Investigación Científica. 

Asimismo, todo el grupo ha realizado varias visitas relacionadas con la temática del encuentro. En primer lugar, en Murcia, se visitó el Museo de la Ciencia y el Agua y los Molinos del Río. En Roldán, además de visitar el pueblo, el grupo asistió al Museo del Labrador. Por último, en Cartagena, conocimos el proyecto UPCT Makers, de impresión en 3D.