lunes, 28 de julio de 2025

Curso Niza: Francés Nivel Avanzado

 Este curso está abierto a toda persona que desee perfeccionar sus competencias lingüísticas en francés, aunque está planteado principalmente para el profesorado Europass. El objetivo fundamental es trabajar las cuatro competencias propias del estudio de las lenguas a partir de un tema abierto que promueva la reflexión, haciendo hincapié en la utilización de expresiones nivel B2. La metodología empleada en todo momento es activa y práctica. Por supuesto, la inmersión cultural, a partir del conocimiento del patrimonio niçois y de sus alrededores, es una constante diaria.

La lectura de textos, la puesta en común de nuestras opiniones, la reflexión por escrito y la utilización de audios son la base de cada una de las sesiones.


Lunes 14 de julio de 2025 


El día de la Fiesta nacional de Francia, en la que se conmemora la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789 y que simboliza el fin de la monarquía absoluta, tuvimos nuestra primera toma de contacto con Niza y con el patrimonio niçois. 

           


De la mano de Arina, nuestra guía, y partiendo desde la plaza Masséna  y su fuente de Neptuno nos adentramos en la Vieille ville con sus fachadas de colores tierra, sus numerosas tiendas, monumentos como la catedral de Santa Reparata, lugares gastronómicos, el Mercado de las flores y callecitas repletas de bares. Subimos a la colina del castillo (del cual no queda rastro) y disfrutamos conociendo la historia de aquella colina, contemplando su cascada artificial y admirando las maravillosas vistas panorámica que lo alto de la colina niçoise nos brinda. 

Tras volver casi a nivel del mar (utilizando el ascensor gratuito que te permite ahorrar esfuerzos), paseamos por la Promenade des Anglais, contemplando la Côte d´Azur mientras escuchábamos la historia de aquella famosísima avenida. Al cabo de unos minutos, volvimos a adentrarnos en la Vieille ville para llegar a la plaza del Palacio de Justicia, donde Arina nos contó la historia de Albert Spaggiari. 

Para terminar la visita guiada, nos tomamos un delicioso helado en Oui, Jelato. La idea inicial era tomárnoslo en Fenocchio, por ser la heladería más famosa de Niza, pero la opinión actual de los habitantes de Niza (habituales y estacionales) es que Oui, Jelato elabora el helado más sabroso de Nice.


Martes 15 de julio de 2025


La jornada comenzó a las 08:30 con un desayuno de bienvenida. A las 09:00 iniciamos la clase presentándonos. A continuación, Teofana (la prof) presentó el tema sobre el que trabajaríamos a lo largo de todo el curso: le bonheur (la felicidad). 


Lectura de un texto (“Le bonheur, histoire d´une quête universelle”) sobre las distintas concepciones que, a lo largo de la historia, se han tenido sobre la felicidad; resolución de dudas sobre el vocabulario del texto; puesta en común de ideas y definición, por escrito, de qué es para nosotros la felicidad. 


Después, realizamos varios écoutes, concretamente un micro-trottoir (entrevista a pie de calle con todo tipo de ruidos de fondo) y una entrevista de France Culture a Christophe André (psychiatre), titulada Les visages du bonheur. A partir de dichos audios, realizamos una serie de actividades por escrito y en modo oral que nos permitieron tener una idea más precisa de qué entendemos por felicidad. Más allá de las particularidades propias de cada uno, los pilares comunes se centraban en el bienestar material (sociopolítico) y emocional (psicológico).


A las 13 horas dimos por finalizada nuestra primera sesión de trabajo y nos despedimos hasta las 14 horas. Los martes y jueves teníamos doble sesión (09:00-13:00 y 14:00-17:00).



Durante la sesión de la tarde, el tema sobre el que estuvimos trabajando fue el cine. Además de un amplio vocabulario propio del mundo cinematográfico, descubrimos — trabajando la compréhension orale — la evolución que el tráiler (la bande-annonce) ha sufrido lo largo de la historia del cine. 


Tras diversas actividades y puestas en común, así como algunas reflexiones personales, terminamos la sesión de la tarde con una pequeña joya en forma de cortometraje (court métrage): Petit pas. Esta obra de arte de 14´01” es un curso avanzado sobre el poder que una buena banda sonora tiene en una película. 




Miércoles 16 de julio de 2025

Continuamos con el tema de la felicidad, esta vez analizando el cuadro de Degas, L´Absinthe (La Absenta). A partir de dicha obra pictórica, realizamos una reflexión oral y escrita sobre qué es lo que veíamos en dicho cuadro. A continuación, respondimos a una serie de cuestiones que dieron lugar a un debate. Tras la pausa, leímos un texto sobre la felicidad hoy en día, resolvimos dudas de vocabulario y, para terminar, comenzamos a realizar una disertación guardando la estructura francesa: pregunta abierta, tesis, antítesis y conclusión.




Jueves 17 de julio de 2025

La penúltima sesión comenzó leyendo las distintas disertaciones sobre la felicidad y haciendo las correcciones pertinentes. A continuación, estudiamos el caso de Bután y su concepto de Felicidad Nacional Bruta (Bonheur National Brut), frente al Producto Interior Bruto tan citado en los países occidentales. Terminamos la sesión analizando el proyecto Eotopia y plateamos nuestra opinión sobre su viabilidad.


En la sesión de la tarde, esta vez abordamos los sistemas educativos de Francia, Italia y España. Para finalizar, reflexionamos sobre el rol de la escuela a partir de una serie de ideas propuestas por la profesora. 





Viernes 18 de julio de 2025


En la última sesión del curso abordamos el tema de la discriminación. A partir de la lectura de un texto sobre la historia de Sylvain, conocido como “Freaky Hoody” reflexionamos sobre la relación entre imagen personal y mundo laboral.


Finalizamos la última sesión con una puesta en común de los aspectos trabajados a lo largo de la semana y valorando los contenidos y metodología del curso. Nos despedimos muy satisfechos de haber aprovechado una inmersión lingüística total y nos emplazamos para la mañana del sábado, en la que realizaríamos un paseo en barco por la costa de Niza.





Conclusión


Este curso ha sido una valiosísima inmersión lingüística que me ha permitido perfeccionar mis competencias en lengua francesa. Además, ha sido una maravillosa oportunidad para conocer gente encantadora y descubrir el rico patrimonio de la Côte d´Azur.







Curso Florencia: Herramientas de Inteligencia Artificial para profesores de lenguas.

 

La semana pasada tuve la oportunidad de participar en el curso "AI tools for Language Teachers" (Herramientas de Inteligencia Artificial para profesores de Lenguas), celebrado en Florencia y organizado por Europass Teacher Academy. Fue una experiencia enriquecedora tanto a nivel formativo como personal. Compartí esta vivencia con colegas de Malta, Polonia, Francia, Portugal y España, lo que añadió un valor intercultural al contenido del curso. 




🟩 Lunes: Presentaciones y primeros pasos en la IA

El curso comenzó con una cálida bienvenida por parte del  formador y una dinámica de presentación en la que cada uno compartió su contexto educativo. Me sorprendió la diversidad de perfiles y metodologías.

Después de una breve introducción sobre la historia de la IA, abordamos los conceptos básicos que necesitábamos dominar para el resto del curso. También realizamos una primera actividad práctica con herramientas generativas, que fue clave para perder el miedo a experimentar.


🟦 Martes: Prompts y aplicaciones prácticas

El día estuvo centrado en el arte de formular buenos prompts. Comprendimos que saber comunicarse con una IA requiere precisión, claridad y creatividad. A través de ejemplos y ejercicios, aprendimos a adaptar los prompts a nuestras necesidades docentes.

Después del almuerzo, exploramos distintas herramientas específicas para docentes de lenguas, y diseñamos nuestras propias actividades usando IA. Fue emocionante ver cómo estas herramientas pueden ayudar a crear materiales más variados e inclusivos.


🟨 Miércoles: Ética y pensamiento crítico

La jornada del miércoles estuvo dedicada a la reflexión. Hablamos de los riesgos éticos del uso de la inteligencia artificial: el sesgo de los algoritmos, la fiabilidad de las fuentes, la privacidad…

También analizamos el papel del pensamiento crítico en el uso de estas tecnologías, tanto por parte del profesorado como del alumnado. Fue una de las sesiones más intensas y necesarias del curso.




🟧 Jueves: Proyectos y trabajo colaborativo

Este día nos centramos en aplicar lo aprendido. Divididos en pequeños grupos, desarrollamos proyectos educativos con IA, incluyendo tareas reales y recursos generados por herramientas como ChatGPT o DALL·E.

Poder colaborar con docentes de otros países fue una experiencia muy estimulante: intercambiamos ideas, métodos y puntos de vista. Fue especialmente interesante ver cómo se plantea la enseñanza de lenguas en otros sistemas educativos.


🟥 Viernes: Puesta en común y evaluación

El curso terminó con la presentación de los proyectos realizados. Hubo ideas realmente originales: desde unidades didácticas personalizadas hasta propuestas de uso de IA en evaluación formativa.

Finalmente, hicimos una evaluación colectiva del curso, destacando tanto los contenidos como el enfoque práctico y el ambiente colaborativo. Nos despedimos con la sensación de haber iniciado un camino apasionante en nuestra formación como docentes.


Conclusión

Este curso ha sido mucho más que una formación sobre inteligencia artificial. Ha sido una oportunidad para abrir la mente, compartir experiencias y volver al aula con nuevas herramientas, recursos y preguntas. Estoy convencido de que la IA, usada con criterio, puede ser una gran aliada para los profesores de Lengua y Literatura.






sábado, 28 de junio de 2025

Curso Malta - Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA) e Inteligencia Artificial (IA) en el Aula

Este curso está dirigido a docentes y profesionales que quieran incorporar tecnologías innovadoras en el aula, como la Inteligencia Artificial (IA), Realidad Aumentada (AR), Realidad Virtual (VR), gamificación y simulación, junto con metodologías activas y prácticas.

El curso combina talleres interactivos, trabajo en grupo y análisis de casos. Al finalizar, se elabora un plan de acción personal y se invita a los participantes a unirse a comunidades educativas europeas para seguir aprendiendo y compartiendo recursos.

Lunes
El lunes iniciamos el curso con una presentación por parte de la profesora. Comenzamos compartiendo nuestras expectativas y reflexionando sobre el uso de la tecnología en el aula para hacer las clases más dinámicas y motivadoras. La profesora nos mostró diversas aplicaciones útiles que pueden ayudar a captar el interés del alumnado y facilitar la creación de materiales educativos.

También abordamos un tema muy relevante en la actualidad: el plagio y el uso inadecuado de la inteligencia artificial por parte de los estudiantes. Hablamos sobre cómo detectarlo y, sobre todo, cómo enseñar a los alumnos a utilizar la IA de forma ética y productiva. Se nos presentaron herramientas como Grammarly, Citation Machine y Turnitin, que permiten identificar contenidos copiados y fomentar una mejor práctica académica.

Martes
El martes vimos varias herramientas para crear material para alumnos con diferentes necesidades y estilos de aprendizaje. Por otro lado, aprendimos sobre simulated learning, cómo preparar clases con la IA y cómo crear preparaciones. También aprendimos a programar y escribir código sencillo para crear juegos educativos para los alumnos

Miércoles
Reflexionamos sobre cómo podrían los alumnos utilizar la IA para crear actividades y facilitar su aprendizaje. En cuanto a los profesores, aprendimos cómo hacer presentaciones con la ayuda de la IA sobre cualquier tema, cómo añadir imágenes, fotos y vídeos, y cómo crear cursos, entrenamientos y módulos de formación. También exploramos herramientas para el diseño gráfico y multimedia.

Jueves
Conocimos la plataforma Gamma, Thea, y luego varias plataformas para la realidad virtual, así como sus aplicaciones en la enseñanza. Vimos qué tipos de actividades se pueden crear con ellas y qué destrezas se pueden desarrollar a través de estas herramientas. Posteriormente, exploramos la realidad aumentada y, finalmente, cómo todas estas tecnologías pueden facilitar nuestra labor docente.

Viernes
El último día del curso nos centramos en la gamificación y en cómo crear juegos educativos para los alumnos, explorando varias plataformas que ya contienen juegos listos para usar.

También presenté mi proyecto final, en el que trabajé durante toda la semana. El proyecto se llama We Are Europe, y es un proyecto ABP o eTwinning que se puede implementar en el aula. Se ha desarrollado con varias de las herramientas que se nos presentaron en clase, y los alumnos también deben utilizarlas para crear sus productos digitales.

We Are Europe

Conclusión
El curso ha sido muy útil. Me llevo un aprendizaje aplicable directamente al aula y muchas herramientas que facilitan tanto la planificación de mis proyectos como mi labor como docente. Además, me siento más capacitada para guiar a mis alumnos en el uso de estas mismas herramientas.










viernes, 9 de mayo de 2025

Vídeo Día de Europa 2025

 Con motivo del Día de Europa de 2025, varios miembros del IES Sabina Mora cuentan sus experiencias europeas relacionadas con movilidades Erasmus:




miércoles, 7 de mayo de 2025