sábado, 28 de junio de 2025

Curso Malta - Realidad Virtual (RV), Realidad Aumentada (RA) e Inteligencia Artificial (IA) en el Aula

Este curso está dirigido a docentes y profesionales que quieran incorporar tecnologías innovadoras en el aula, como la Inteligencia Artificial (IA), Realidad Aumentada (AR), Realidad Virtual (VR), gamificación y simulación, junto con metodologías activas y prácticas.

El curso combina talleres interactivos, trabajo en grupo y análisis de casos. Al finalizar, se elabora un plan de acción personal y se invita a los participantes a unirse a comunidades educativas europeas para seguir aprendiendo y compartiendo recursos.

Lunes
El lunes iniciamos el curso con una presentación por parte de la profesora. Comenzamos compartiendo nuestras expectativas y reflexionando sobre el uso de la tecnología en el aula para hacer las clases más dinámicas y motivadoras. La profesora nos mostró diversas aplicaciones útiles que pueden ayudar a captar el interés del alumnado y facilitar la creación de materiales educativos.

También abordamos un tema muy relevante en la actualidad: el plagio y el uso inadecuado de la inteligencia artificial por parte de los estudiantes. Hablamos sobre cómo detectarlo y, sobre todo, cómo enseñar a los alumnos a utilizar la IA de forma ética y productiva. Se nos presentaron herramientas como Grammarly, Citation Machine y Turnitin, que permiten identificar contenidos copiados y fomentar una mejor práctica académica.

Martes
El martes vimos varias herramientas para crear material para alumnos con diferentes necesidades y estilos de aprendizaje. Por otro lado, aprendimos sobre simulated learning, cómo preparar clases con la IA y cómo crear preparaciones. También aprendimos a programar y escribir código sencillo para crear juegos educativos para los alumnos

Miércoles
Reflexionamos sobre cómo podrían los alumnos utilizar la IA para crear actividades y facilitar su aprendizaje. En cuanto a los profesores, aprendimos cómo hacer presentaciones con la ayuda de la IA sobre cualquier tema, cómo añadir imágenes, fotos y vídeos, y cómo crear cursos, entrenamientos y módulos de formación. También exploramos herramientas para el diseño gráfico y multimedia.

Jueves
Conocimos la plataforma Gamma, Thea, y luego varias plataformas para la realidad virtual, así como sus aplicaciones en la enseñanza. Vimos qué tipos de actividades se pueden crear con ellas y qué destrezas se pueden desarrollar a través de estas herramientas. Posteriormente, exploramos la realidad aumentada y, finalmente, cómo todas estas tecnologías pueden facilitar nuestra labor docente.

Viernes
El último día del curso nos centramos en la gamificación y en cómo crear juegos educativos para los alumnos, explorando varias plataformas que ya contienen juegos listos para usar.

También presenté mi proyecto final, en el que trabajé durante toda la semana. El proyecto se llama We Are Europe, y es un proyecto ABP o eTwinning que se puede implementar en el aula. Se ha desarrollado con varias de las herramientas que se nos presentaron en clase, y los alumnos también deben utilizarlas para crear sus productos digitales.

We Are Europe

Conclusión
El curso ha sido muy útil. Me llevo un aprendizaje aplicable directamente al aula y muchas herramientas que facilitan tanto la planificación de mis proyectos como mi labor como docente. Además, me siento más capacitada para guiar a mis alumnos en el uso de estas mismas herramientas.










No hay comentarios:

Publicar un comentario