viernes, 31 de mayo de 2024

Erasmus Pinneberg, Hamburgo (Alemania) 2024

Los alumnos salieron el domingo 26 de mayo desde el aeropuerto de Alicante y visitaron la ciudad de Bremen (Alemania) antes de llegar a la localidad hamburguesa de Pinneberg, donde se reunieron con sus anfitriones en la estación de tren.


Al día siguiente, los alumnos del IES Sabina Mora disfrutaron de una serie de actividades de bienvenida en el Johannes-Brahms-Schule, de la localidad de Hamburgo Pinneberg (Alemania) con los equipos alemán y francés del proyecto de eTwinning ‘Become aware. Become active’. Los estudiantes asistieron a diversas clases, colaboraron en una donación de alimentos y tuvieron un encuentro del alcalde de la localidad, Thomas Voerste, con el que debatieron acerca de la Agenda de la ONU para 2030. Como broche, hubo una gran cena de bienvenida con alimentos locales preparados por las familias anfitrionas alemanas.







Los equipos español, alemán y francés del proyecto etwinning ‘Become aware. Become active’ realizaron el tercer día una ruta sostenible por la ciudad de Hamburgo y visitaron la iglesia de St Paul, destruida en la Segunda Guerra Mundial y el museo memorial. 




A la vuelta, realizaron la primera sesión del taller de podcast. El equipo de Radio Sabina del IES Sabina Mora de Roldán, dentro del Proyecto de Innovación Educativa ‘Escuchando el saber. El aprendizaje a través del podcast’, compartió, en una sesión inicial, su experiencia y conocimientos con los alumnos del Johannes-Brahms-Schule de la localidad de Hamburgo Pinneberg (Alemania). Durante esta sesión inicial, los estudiantes alemanes han aprendido a elaborar podcasts educativos, guiados por el equipo de Radio Sabina. Esta colaboración internacional busca fomentar el aprendizaje mediante la creación y difusión de contenido educativo en formato podcast, aprovechando las ventajas de esta herramienta moderna y accesible.

Helena Cánovas



Los alumnos, el cuarto día, hicieron un tour en bici hasta llegar al museo Baumschule donde han recibido información sobre producción y consumo responsable y la importancia del medio ambiente y de prácticas sostenibles. Después, han continuado el tour en bici por el pueblo de Pinneberg.  




Después, el equipo de Radio Sabina del IES Sabina Mora de Roldán, dentro del Proyecto de Innovación Educativa ‘Escuchando el saber. El aprendizaje a través del podcast’, continuó impartiendo sus conocimientos a los alumnos del Johannes-Brahms-Schule en la localidad de Hamburgo Pinneberg (Alemania). Durante esta segunda y última sesión, se profundizó en los conceptos clave del podcasting y los estudiantes trabajaron en grupos para explorar el proceso creativo de un podcast educativo. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de grabar cuñas publicitarias sobre diversos temas de relevancia, como Erasmus, eTwinning, las elecciones al Parlamento Europeo, el proyecto de eTwinning ‘Become aware. Become active’ y los objetivos de la ONU para la Agenda 2030. Esta actividad práctica permitió a los estudiantes aplicar lo aprendido de manera colaborativa y creativa, enriqueciendo así su experiencia educativa.

Demetrio



Los alumnos hicieron el cuarto día una actividad de kayak por los canales de Hamburgo donde colaboraron con la asociación GreenKayak para recoger plásticos y otros residuos de los canales de la ciudad. Por la tarde, realizaron actividades con sus anfitriones y sus familias.



El último día, los alumnos han asistido a clase con sus anfitriones y han sido entrevistados por la prensa local para hablar sobre el proyecto eTwinning ‘Become aware. Become active’ y su estancia en Pinneberg. Finalmente, alumnos españoles, alemanes y franceses se han despedido.



Vídeo resumen





miércoles, 29 de mayo de 2024

Visita intercambio Erasmus Portugal 21 al 28 mayo 2024

Intercambio Erasmus 🇪🇺 🇵🇹 Portugal & Spain 🇪🇸 Desde #Aveiro hasta #Roldan, han llegado al @ies_sabina_mora nuestros socios portugueses de @aeob_oliveira_bairro Ha sido un placer disfrutar de una semana completa de intercambio cultural. Los alumnos han asistido a clases en nuestro centro. Han realizado actividades comunicativas tanto en español como en inglés. Han conocido Cartagena, Murcia y Roldán. Gracias por venir a visitarnos y regalarnos esta experiencia tan bonita. ❤️ Amistades internacionales para toda la vida. 🤗 Como nos citó nuestra compañera portuguesa a modo de despedida: "Aquellos que pasan por nosotros, no van solos, no nos dejan solos. Dejan un poco de si y llevan un poco de nosotros". Antoine de Saint-Exupéry en su libro “El Principito”. #erasmusplus

lunes, 20 de mayo de 2024

Proyecto de colaboración entre el Departamento de Lengua y de Tecnología. Semana de Europa 2024.

Con motivo de la Semana de Europa 2024, los Departamentos de Lengua y Tecnología han colaborado y han realizado un proyecto conjunto. En este proyecto, los alumnos de 1º D han realizado presentaciones de diferentes países de la Unión Europea. El profesor de lengua les ha orientado con el contenido de la presentación, en tanto que el profesor de tecnología ha trabajado los aspectos técnicos de la misma. 

Adjuntamos enlace con todas las presentaciones:

Semana de Europa 2023-2024

En el marco de nuestra Acreditación Erasmus, y siguiendo la tradición que hemos implantado en los últimos años, en el IES Sabina Mora hemos celebrado otro año más la Semana Europea. 

Los diferentes departamentos didácticos del IES Sabina Mora han hecho actividades relacionadas con la UE y las instituciones europeas con sus alumnos en clase.

Por ejemplo, los alumos de 1º C han hecho presentaciones de los diferentes países de la UE, y lo han hecho como proyecto interdepartamental entre Lengua y Tecnología y Digitalización. Aquí dejamos listado de presentaciones:

Presentaciones de países de la UE

En la materia Geología y Ciencias Ambientales de 2º Bachillerato, los alumnos han estado analizando el Informe Planeta Vivo de WWF de 2022, centrándose fundamentalmente en comparar los datos europeos con el resto en cuanto al Índice Planeta Vivo (IPV) que mide la pérdida de biodiversidad utilizando como referencia 5000 especies de vertebrados de los que tenemos registro a nivel global desde 1970, la huella ecológica (superficie necesaria para obtención de recursos y gestión de residuos en base a nuestra actividad) y el grado de alteración de los ecosistemas.

Adjuntamos una fotografía de la actividad:


Por otro lado, los alumnos que participan en el proyecto Etwinning "Become Aware. Become Active." se han convertido en embajadores Erasmus/eTwinning. Han visitado las clases de 1º y 2º de la ESO para promover esta iniciativa europea y nuestro compromiso con ella.

Estas son sus presentaciones:




Dejamos también una foto de la actividad:


Por otro lado, los estudiantes que participan en el Proyecto ETwinning "Become Aware. Become Active." han participado en un webinar con nuestros socios alemanes. Durante la sesión hemos hablado de la importancia y los beneficios de lav Unión Europea, hemos aprendido sobre su funcionamiento e instituciones y hemos
realizado varios juegos y actividades colaborativas. Dejamos enlace y captura de pantalla de la actividad.




Los alumnos crearon una nube de palabras acerca de lo que la UE significa para ellos:

Por otro lado, los alumnos de Física y Química de diferentes niveles han estado trabajando en la elaboración de una tabla periódica, en la que van indicando, elemento por elemento, quién lo ha descubierto y de qué país es origen. Dejamos una foto con algunos de los elementos:







Proyecto Erasmus de Dirección con Suecia, Portugal y Alemania

En el marco de la Acreditación Erasmus que tiene nuestro centro, durante la semana del 13 al 17 de mayo hemos recibido la visita de nuestros socios en el proyecto "Erasmus Headmasters", proyecto en el que estamos tratando metodologías de trabajo que encuadran dentro de la dirección y gestión de centros.

Los siguientes centros nos visitaron:

A continuación explicamos lo que hemos ido haciendo cada día, incluyendo algunas fotos:

LUNES 13/5/2024

TIME

ACTIVITY

LOCATION

PARTICIPANTS

9.10

Welcome

- Music performance.

School library

Teachers:

Fernando, Antonio Vicente, Roberto, Inés

10.05-11.00 h

Guided tour

School facilities

Pupils:

David, Patricia, Aitana, Irene (1º Bach)

11.00-11.30 h

Break

Teachers room

 

11.30-12.25 h

Presentation of the school systems

2.11

Teachers:

Fernando, Antonio

12.25-13.00 h

Erasmus meeting

1.7

Teachers:

All the teachers in the Erasmus group

13.00-14.00 h

Counselling system at each school. Conclusions and a round up.

2.11.

Teachers:

Fernando, Consuelo

14.00 h

Lunch

Restaurante El Fraile (paid by IES Sabina Mora)

Teachers:

Fernando, Basilio

Aquí os dejamos una foto del acto de bienvenida, en el que los alumnos de 1º bachillerato tocaron varias piezas de música, y en el que también nuestra compañera Inés tocó los palillos/castañuelas:


También os dejamos una foto de la reunión Erasmus, donde los socios intercambiaron impresiones con el equipo de profesores Erasmus:


MARTES 14/5/2024

TIME

ACTIVITY

LOCATION

PARTICIPANTS

9.10-11.00 h

Workshop about school systems. Part 1.

School library

Teachers:

Fernando, Antonio Vicente, Ana Andújar, Cristina Barta.

11.00-11.30 h

Break

Teachers room

 

11.30-13.20 h

Workshop about school systems. Part 2.

School library. 

Teachers:

Fernando, Cristina Barta

13.20-14.00 h

Breathing workshop

3º ESO (1.2)

Teachers

Fernando, Mari Carmen

14.00 h

Lunch

Restaurante El Fraile (paid by IES Sabina Mora)

Teachers:

Fernando, Cristina Barta

El martes lo dedicamos a hacer un taller práctico sobre problemáticas en torno a la gestión de centros. He aquí el grupo de trabajo:

También dejamos algunas fotos de los paneles y de las fichas de trabajo, con las ideas que fuimos intercambiando en los diferentes grupos que formamos:





Al final de la mañana, entramos a clase con nuestra educadora social Mari Carmen, que hizo una sesión de técnicas de respiración y silencio con 3º ESO. Con ello, hacemos "trabajo preventivo" para disminuir la disruptividad en clase:


MIÉRCOLES 15/5/2024

TIME

ACTIVITY

LOCATION

PARTICIPANTS

8.15-9.10

Presentation about Erasmus and Etwinning in IES Sabina Mora 3º B. The pupils interact with the partner teachers.

1.13

Teachers

Cristina

10.30-12.30 h

Visit to CPEIBas Arteaga Sucina (Digital School)

CPEIBas Arteaga (Sucina)

Teachers:

Alicia, Ana Andújar. Fernando se acerca a las 11.30.

13.00-14.00 h

Radio Podcast

Radio Podcast Studio (2nd floor)

Teachers:

Antonio Domínguez. Si no hay profe de guardia, entra Fernando.

14.00 h

Lunch

Restaurante El Fraile (paid by IES Sabina Mora)

Teachers:

Fernando, Antonio Vicente

En la primera parte de la mañana, los socios intercambiaron impresiones con los alumnos de 3º ESO que están trabajando en uno de nuestros proyectos Etwinning.


En la segunda parte de la mañana, visitamos el CPEIBas Arteaga en Sucina, es un centro digital, que ha implantado con éxito un ambicioso Plan Digital de Centro. También tienen un proyecto de centro relacionado con el arte y Van Gogh.


JUEVES 16/5/2024

TIME

ACTIVITY

LOCATION

PARTICIPANTS

9.00-11.00 h

Visit to IES Ramón y Cajal (Project-Based Learning School)

Murcia

Teachers:

Fernando, Ana Andújar

11.45-13.00 h

Lunch at “Mercado de Verónicas”

Mercado de Verónicas (Murcia) (paid by IES Sabina Mora)

Teachers:

Fernando, Ana Andújar

13.30 h

Teachers Dog therapy

CEIP Reino de Murcia (Murcia)

Teachers:

Fernando, Ana Andújar

16.00 h

City walk

Murcia

Teachers:

Basilio, Antonio Domínguez

El jueves visitamos el IES Ramón y Cajal, centro de referencia en la aplicación del ABP, metodología que aplican en todos los cursos hasta 4º ESO.





Os mostramos el Aula del Futuro del IES Ramón y Cajal, aula de unos 200 m2, donde los alumnos van para trabajar en proyectos. En el aula se juntan a la vez 3 grupos diferentes de alumnos, con 5 profesores que van pasando de un grupo a otro. El trabajo es muy interdisciplinar.


Debemos reconocer que la visita al Ramón y Cajal ha sido muy inspiradora, y hemos tomado nota de cómo el centro gestiona y coordina estos proyectos.

En la segunda parte de la mañana, visitamos el CEIP Reino de Murcia, donde ponen en práctica una terapia innovadora "Teacher Dog" destinada a alumnos con necesidades educativas especiales. En esta terapia hacen actividades con la ayuda del perro Lolo. En esta ocasión los alumnos eran una alumna con problemas de motricidad y una alumno con hemiparesia. Cabe destacar que tanto Lolo como Antonio Ortiz (profesor responsable de la terapia) han recibido una formación especializada para poder implantar adecuadamente esta metodología en el aula. Os dejamos esta simpática foto:



VIERNES 17/5/2024

9.00-10.15 h

Presentation “Methods about how to deal with classroom disturbances”

Espacio Roldán

Teachers:

Fernando, Antonio Vicente, Consuelo, Susana

10.15-11.00 h

Stefanie explains good working learning systems

Espacio Roldán

 

11.00-11.30 h

Break

Espacio Roldán

Teachers:

Fernando, Antonio Vicente, Consuelo, Susana

11.30 h

Performance “Rap Sabina Mora”

Espacio Roldán

Teachers:

Fernando, Consuelo Susana

14.00 h

Walk and lunch

Restaurante San Antonio (Los Alcázares) (paid by IES Sabina Mora)

Teachers:

Fernando, Basilio, Paco

El viernes comenzamos con un taller sobre técnicas para prevenir y minimizar la disruptividad en clase:


Y en la segunda parte de la mañana, vimos la actuación del grupo de Rap Sabina Mora. Este grupo, formado por unos 10 alumnos y tutorado por el rapero Tolo y la educadora social Martina, forma parte de una terapia en la que está trabajando nuestro centro. En esta terapia, que forma parte del grupo de habilidades sociales, alumnos con riesgo de abandono del sistema escolar, han encontrado la motivación en una terapia muy innovadora basada en el rap, estilo musical con el que hemos conseguido conectar con ellos.