lunes, 28 de julio de 2025

Curso Florencia: Herramientas de Inteligencia Artificial para profesores de lenguas.

 

La semana pasada tuve la oportunidad de participar en el curso "AI tools for Language Teachers" (Herramientas de Inteligencia Artificial para profesores de Lenguas), celebrado en Florencia y organizado por Europass Teacher Academy. Fue una experiencia enriquecedora tanto a nivel formativo como personal. Compartí esta vivencia con colegas de Malta, Polonia, Francia, Portugal y España, lo que añadió un valor intercultural al contenido del curso. 




🟩 Lunes: Presentaciones y primeros pasos en la IA

El curso comenzó con una cálida bienvenida por parte del  formador y una dinámica de presentación en la que cada uno compartió su contexto educativo. Me sorprendió la diversidad de perfiles y metodologías.

Después de una breve introducción sobre la historia de la IA, abordamos los conceptos básicos que necesitábamos dominar para el resto del curso. También realizamos una primera actividad práctica con herramientas generativas, que fue clave para perder el miedo a experimentar.


🟦 Martes: Prompts y aplicaciones prácticas

El día estuvo centrado en el arte de formular buenos prompts. Comprendimos que saber comunicarse con una IA requiere precisión, claridad y creatividad. A través de ejemplos y ejercicios, aprendimos a adaptar los prompts a nuestras necesidades docentes.

Después del almuerzo, exploramos distintas herramientas específicas para docentes de lenguas, y diseñamos nuestras propias actividades usando IA. Fue emocionante ver cómo estas herramientas pueden ayudar a crear materiales más variados e inclusivos.


🟨 Miércoles: Ética y pensamiento crítico

La jornada del miércoles estuvo dedicada a la reflexión. Hablamos de los riesgos éticos del uso de la inteligencia artificial: el sesgo de los algoritmos, la fiabilidad de las fuentes, la privacidad…

También analizamos el papel del pensamiento crítico en el uso de estas tecnologías, tanto por parte del profesorado como del alumnado. Fue una de las sesiones más intensas y necesarias del curso.




🟧 Jueves: Proyectos y trabajo colaborativo

Este día nos centramos en aplicar lo aprendido. Divididos en pequeños grupos, desarrollamos proyectos educativos con IA, incluyendo tareas reales y recursos generados por herramientas como ChatGPT o DALL·E.

Poder colaborar con docentes de otros países fue una experiencia muy estimulante: intercambiamos ideas, métodos y puntos de vista. Fue especialmente interesante ver cómo se plantea la enseñanza de lenguas en otros sistemas educativos.


🟥 Viernes: Puesta en común y evaluación

El curso terminó con la presentación de los proyectos realizados. Hubo ideas realmente originales: desde unidades didácticas personalizadas hasta propuestas de uso de IA en evaluación formativa.

Finalmente, hicimos una evaluación colectiva del curso, destacando tanto los contenidos como el enfoque práctico y el ambiente colaborativo. Nos despedimos con la sensación de haber iniciado un camino apasionante en nuestra formación como docentes.


Conclusión

Este curso ha sido mucho más que una formación sobre inteligencia artificial. Ha sido una oportunidad para abrir la mente, compartir experiencias y volver al aula con nuevas herramientas, recursos y preguntas. Estoy convencido de que la IA, usada con criterio, puede ser una gran aliada para los profesores de Lengua y Literatura.






No hay comentarios:

Publicar un comentario