miércoles, 27 de abril de 2022

 PRÁCTICAS LABORALES EN PADERBORN VI

EXPERIENCIA DE MANUEL CASTILLO

PRÁCTICAS LABORALES: BENTELER

Durante la semana del 26 de febrero al 5 de marzo realice un viaje Erasmus de prácticas laborales con Maria Jose, Ana, María, Laura y Marcos del IES Sabina Mora y el profesor de economía, Francisco Bastida. María Jose, Ana, María, Marcos y yo realizamos las prácticas en Benteler, una empresa multinacional de acero que, entre otras cosas, se dedica a fabricar recambios de coches clásicos. 

  

Antes de llegar a Paderborn estuvimos un día en Colonia, una ciudad muy grande y bonita. Allí nos instalamos, en un encantador hotel. Durante el día que estuvimos en Colonia visitamos los monumentos más significativos de la ciudad y su llamativa catedral gótica. Más tarde, cogimos un tren que nos llevó a Paderborn, una ciudad de unos 150.000 habitantes, situada al Norte de Alemania. Al llegar, nos instalamos en el Ibis, un hotel acogedor.
En Benteler realizamos un proyecto, un tren, mediante trabajo práctico. Lo que más nos sorprendió fue su sistema educativo dual que combina enseñanza teórica con práctica que normalmente suele durar entre 2 a 3 años. Es decir, se combina el aprendizaje práctico realizando prácticas laborales en Benteler con la enseñanza teórica en un centro de formación profesional. Para ir a Benteler todas las mañanas nos levantábamos a las 7 para desayunar y a las 7:30 cogíamos un autobús para ir a Benteler porque se encuentra casi a las afueras de la ciudad. Allí estuvimos trabajando 6 horas durante 5 días con alumnos de Estonia y Alemania. Además, en esa semana los alumnos que trabajaban realizando las prácticas
fueron nuestros instructores.
- Día 1: En este día cogimos mal el autobús y llegamos un poco tarde. Al llegar, conocimos al encargado de las prácticas y unos alumnos nos enseñaron una parte de sus instalaciones y las medidas de seguridad de la fábrica. Luego nos llevaron a una zona donde nos dieron zapatos de seguridad para trabajar cómodos. Después, fuimos al área de trabajo donde estaba todo el material, herramientas y objetos de seguridad para realizar cualquier tipo de trabajo. Allí trabajamos todos los alumnos en mesas circulares y con la ayuda de un libro de instrucciones. Más tarde, los instructores nos explicaron el proyecto que teníamos que realizar, consistía en hacer un tren con piezas de metal. Posteriormente,
los instructores nos dijeron que teníamos que limar las piezas de metal con una lima de acero. En la fábrica todos los días nos hacíamos test covid y teníamos 2 descansos uno de 15 minutos y otro de 45 minutos en el que comíamos. La comida la compramos cerca de la fábrica en un supermercado, en una pizzería y en un puesto de comida rápida donde conocimos a Paco Fernández, encargado del puesto de comida que es de Almería, tienefamilia en Murcia y también es una persona muy agradable.

  

Día 2: En este día terminamos de limar las piezas y empezamos a marcar las zonas de corte y los agujeros. Luego hicimos los agujeros con la sierra y el taladro y limamos los cortes para dejarlos rectos. Después, hicimos roscas a los agujeros que llevaban tornillos. Más tarde, limamos los bordes de algunas piezas y lijamos piezas para quitarle el óxido. Lo que nos sorprendió de los instructores fue que son de diferentes nacionalidades como de Rusia, Albania, Siria, Turquía, Sri Lanka e Italia. Los instructores nos empezaron a preguntar curiosidades sobre España y algunos se atrevieron a hablar frases en español también nos preguntaron sobre la calidad de vida de España, nuestros estudios, etc.
- Día 3: En este día seguimos haciendo agujeros con el taladro y cortamos a medida una pieza con la sierra. Luego hicimos rosca a los agujeros que llevaban tornillos y empezamos con las ruedas que eran las piezas más complicadas porque eran pequeñas, había que hacerles muchos agujeros y requería precisión. Más tarde, empezamos a unir las piezas con tornillos y al final del día acabamos de montar el tren. Además, nos hicimos amigos con los instructores que eran simpáticos y amables, hablamos sobre hobbies, películas, series, fútbol, música, etc. También nos hacíamos bromas entre los instructores e intercambiamos algunas frases útiles en español y en alemán.

  

Día 4: En este día nos aseguramos que todo estuviera bien para pintar el tren y nos fuimos a una cabina de pintura para pintar el tren como quisiéramos. Mientras se secaba, los que terminamos con el tren empezamos a ayudar a los otros compañeros. Después, echamos al tren un barniz antioxidante y anclamos el tren a un trozo de madera. Más tarde, observamos como una impresora láser grababa el nombre que habíamos elegido para nuestros trenes. Al final del día estuvimos ayudando a nuestros compañeros para que pudieran acabar a tiempo. Además, el encargado del taller y los instructores se quedaron asombrados por las habilidades que algunos teníamos para manejar las herramientas y la rapidez para realizar el tren porque algunos apenas encontraron dificultades para hacerlo y nos dijeron que teníamos talento.

 -

 Día 5: En este día acabamos antes. Algunos compañeros estaban terminando el tren mientras que los instructores nos mostraron sus proyectos como: un air hockey, una pista de coche teledirigidos y unos mini brazos de boxeo que funcionaban con aire comprimido. Luego llegaron profesores de Erasmus a ver Benteler y nosotros vimos el resto de instalaciones y un museo de coches donde se encontraba un modelo de chasis de un coche eléctrico y un coche de carreras fabricado en Benteler. Al final del día nos despedimos de todas los trabajadores de la fábrica, que nos desearon mucha suerte y nos regalaron unas camisetas y los zapatos.

 Por las tardes visitamos los monumentos más emblemáticos de Paderborn y una tarde fuimos a una barbacoa al instituto con todos los alumnos y profesores de Erasmus. En el instituto vimos un aula de tecnología y nos contaron cómo son algunas zonas del instituto como el salón de actos, el aula de música, el pabellón de deportes, el ring de boxeo, el taller de bicicletas, etc.
En primer lugar, este viaje ha sido mi primera experiencia Erasmus y ha sido una de las mejores de mi vida porque no esperaba que este viaje fuera a realizarse debido a las pandemia de COVID además nunca imagine que en un corto viaje haya aprendido tanto sobre la cultura de otros países, la calidad de vida, las oportunidades laborales, el aprendizaje de un nuevo idioma, etc.
En segundo lugar, conocer gente nueva y hacer nuevos amigos es lo que más me ha gustado de este viaje porque sin conocer gente de nada y sin saber su idioma he podido comunicarme en inglés sin ningún problema con todo el mundo algo que me ha resultado muy sorprendente debido a que los países europeos dedican pocas horas lectivas al aprendizaje del inglés. También me ha asombrado los choque culturales como la gran educación de las personas, el silencio en los transporte públicos, la gran seguridad de las calles , la tranquilidad de la sociedad alemana y una sociedad muy trabajadora.
Por último, trabajar en Benteler me ha permitido aprender mucho sobre habilidades técnicas para poder hacer cosas de manera eficaz, planificar proyectos, ser puntual y confiar más en mi. Además en Benteler he conocido a gente maravillosa y muy simpática de los cuales me hice amigos.
Para concluir, nunca imaginé poder realizar un viaje Erasmus de estas características. Además, ha sido la mejor oportunidad que he tenido en mi vida porque viví muchas experiencias y me lo pase muy bien con mis compañeros y, en concreto, con el profesor, Paco Bastida. Sin duda el programa Erasmus es lo mejor que tiene el instituto Sabina Mora. También me gustaría agradecer a mis compañeros de viaje porque han sido unas encantadoras y maravillosas personas que han hecho que este viaje sea inolvidable.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario