En ese blog vamos compartiendo las experiencias, documentación y memorias de los proyectos Erasmus+ del IES Sabina Mora en los últimos años, con el fin de poder compartir sus resultados con toda la comunidad educativa.
miércoles, 31 de mayo de 2023
Día 3 - Lille
IMPLANTACIÓN DE UNA BUENA PRÁCTICA EN ORIENTACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
Después de nuestra estancia en Paderborm, nos toca implementar en nuestro centro proyectos que puedan favorecer o mejorar nuestra práctica docente en materia de inclusión educativa, teniendo en cuenta la información recogida, trabajada y discutida en relación a esta temática con los distintos centros participantes.
Una de nuestras necesidades, que también compartimos con los otros centros, es la dificultad que presenta una parte de nuestro alumnado en la comunicación con sus iguales y la interacción social.El periodo de recreo es, posiblemente, el momento más temido por este tipo de alumnos, pues es donde más se ponen en juego las habilidades sociales de cada uno y las interacciones con el grupo de iguales, por lo que ellos tienden a aislarse y a mostrar conductas disruptivas o estereotipadas.
Así pues, se consideró oportuno, crear en nuestro centro algún espacio seguro dedicado a cubrir las necesidades detectadas, un espacio donde estos alumnos puedan interactuar, sentirse protegidos y además se diviertan, Se pretende conseguir un ambiente tranquilo y relajante, pero a su vez creativo, motivador, estimulante, animado, educativo e interesante para ellos. En este espacio, los alumnos pueden jugar al ajedrez, parchís, UNO, damas, ping pon…, hacer puzzles, hacer manualidades (pintura, pulseras…).
Consuelo (Orientadora) y Susana (PT)
martes, 30 de mayo de 2023
Intercambio con Saint Brieuc. Segundo día
Hoy hemos tenido nuestras primeras clases en el Lycée Saint Pierre. Nuestros alumnos han asistido a las asignaturas de Inglés, Español, Química y Educación Física. Por la tarde hemos caminado hasta el puerto de Saint Brieuc y hemos participado, junto a alumnos y profesores franceses, en un taller de divulgación de la cultura bretona, que incluía danza, gastronomía y juegos tradicionales.
Día 2 Lille
lunes, 29 de mayo de 2023
Intercambio con Saint Brieuc. Traslado y primer día
El viaje hasta Saint Brieuc nos hacía pasar por París, así que aprovechamos la mañana para hacer un poco de turismo por la capital francesa.
Como el 29 de mayo es festivo en Francia, lunes de Pentecostés, nuestros alumnos han pasado el día con sus respectivas familias, algunos han visitado la costa y otros han conocido la ciudad de Saint Brieuc.
Día 1 Lille
Día de viaje a Lille
viernes, 26 de mayo de 2023
Día 3 - Programa de tutorización para liderar la digitalización
jueves, 25 de mayo de 2023
Día 2 - Programa de tutorización para desarrollar la digitalización
martes, 23 de mayo de 2023
Día 1 - Programa de tutorización para directores basado en el liderazgo de la digitalización
lunes, 15 de mayo de 2023
Intercambio de tecnología con Alemania - Publicación en web del instituto de Alemania
Nuestros compañeros del instituto Friedrich-Spee-Gesamtschüle de Paderborn (Alemania) han publicado una noticia en su web acerca de nuestro intercambio sobre tecnología y 3D, os dejamos el enlace:
https://www.speepb.de/aktuelle
viernes, 12 de mayo de 2023
Intercambio de tecnología con Alemania - Día 5
Hoy viernes 12 de mayo es nuestro último día en el Friedrich-Spee-Gesamtschüle de Paderborn. Los alumnos están acabando algunos trabajos de impresión 3D y han estado finalizando el montaje y soldadura del dado electrónico.
Así queda es el dado por dentro:
Día 5 Jobshadowing en Malmö
Último día de nuestro jobshadowing en la Oxievångskolan donde he asistido a varias sesiones para observar las estrategias metodológicas y digitales.
Las primeras dos sesiones han sido las clases de español de nuestras anfitrionas Rebecca Kinnander y Hanna Karasevyc. En la primera, Rebecca ha utilizado un cuestionario del libro digital Gleerups, que todo el centro utiliza y que ofrece tanto material teórico como interactivo.
En la segunda sesión, además de interactuar con los alumnos para practicar el idioma, he podido observar técnicas de gamificación en el aula, en primer lugar con una dinámica en la que la clase se ha dividido en dos grupos que competían saliendo a la pizarra para adivinar tarjetas de vocabulario. Otros elementos de gamificación han sido digitales, con juegos elaborados en las plataformas wordwall y Learning Apps, para terminar con una competición de toda la clase con Mentimeter.
La última sesión a la que he asistido ha sido la de la materia de Historia de un grupo de 7º grado (1º de ESO) con la profesora Jennie Rosén. Una vez más la forma de trabajo ha sido muy similar a la observada en otras sesiones, comenzando con la estructura en la pizarra de lo que se va a tratar en la sesión y siguiendo con la proyección de vídeos obtenidos de la plataforma Binogi, que constituye un gran banco de recursos a los que todos los profesores en Suecia pueden acceder, lo que facilita mucho la labor docente. Los vídeos eran cortos y tras su visualización, la profesora utilizaba la pizarra para destacar las ideas más importantes de la lección. La sesión ha terminado con la realización por parte de los alumnos de una ficha de trabajo en papel entregada por la profesora, combinando, una vez más, las herramientas digitales con las analógicas, pues, como nos han comentado muchos profesores con los que hemos hablado, uno de los aspectos más negativos de la digitalización es el hecho de que los alumnos no escriban. Es por esto por lo que la mayoría optan por complementar los recursos digitales con los tradicionales. De hecho, muchos echan de menos el libro en papel y creen que lo mejor es un sistema mixto.
Tras una última visita al aula de acogida, nos hemos despedido de nuestras anfitrionas dando las gracias por permitirnos llevar a cabo esta experiencia tan enriquecedora.